Un polígono regular es una figura plana limitada por lados(segmentos rectilíneos). En ellos todos los lados tienen la misma longitud y todos los ángulos interiores son de la misma medida.
Veamos las distintas características de los polígonos regulares, empleando la figura de un Pentágono para representar un polígono regular genérico.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhlpKZQFG026zaRUB4241WpMAVuTXFt4Atja2-xfmdPWN-i8xd6R1OS_4F_CGRm3X9Trgn8eA6uroYOEIAcxsbzriCervzMJaLceAVYhdhAtee2EozoGeIXo0q5vw-dDy8aKKmOIB74i2P9/s400/Pentagono.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjMm_QOK5iWb25_wSqk4wM5GSOE5_64FX64S6lxJH24tpkG5t97Sj3a1JJLsldC-8Z3Rd5LIPxGe4OssZ35voENjwEHfmOe_9jJrsC8HPQBPL4XYEEB_-BIcV_SdYj3GVC0RlHmhPPFuupx/s400/poligonosregulares.gif)
En un polígono regular podemos distinguir:
Lado, L: es cada uno de los segmentos que forman el polígono.
Vértice, V: el punto de unión de dos lados consecutivos.
Centro, C: el punto central equidistante de todos los vértices.
Radio, r: el segmento que une el centro del polígono con uno de sus vértices.
Apotema, a: segmento perpendicular a un lado, hasta el centro del polígono.
Diagonal, d: segmento que une dos vértices no contiguos.
Perímetro, P: es la suma de la medida de su contorno.
A continuación tenéis varios enlaces en los que encontraréis lecciones en diferentes formatos para aprender qué son los polígonos regulares y cómo se construyen con regla y compás:
1) Presentación en Power Point para aprender más sobre polígonos y su clasificación:
http://www.educacionplastica.net/pps.poligonos.pps
2) Aplicaciones multimedia para aprender a construir polígonos regulares según su lado y según la circunferencia en la que están inscritos:
http://www.educacionplastica.net/poligonos.htm
http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2001/dibujotecnico/index.html
3) Tutoriales en youtube para aprender a trazar polígonos regulares inscritos en circunferencias:
https://www.profesordedibujo.com/geometria-plana/poligonos/
http://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADgono_regular
5) Los polígonos regulares y el trazado de las ciudades:
http://www.educacionplastica.net/poli_urb.htm
6) Construye tus propios polígonos regulares estrellados:
http://www.educacionplastica.net/juegoPoligonos.html
7) Ejemplos de proyectos inspirados en los polígonos regulares:
4) ¿Qué dice la WIKIPEDIA sobre los polígonos regulares?:
http://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADgono_regular
5) Los polígonos regulares y el trazado de las ciudades:
http://www.educacionplastica.net/poli_urb.htm
6) Construye tus propios polígonos regulares estrellados:
http://www.educacionplastica.net/juegoPoligonos.html
7) Ejemplos de proyectos inspirados en los polígonos regulares:
8) Láminas descargables explicativas de cómo se trazan los polígonos regulares con regla y compás, según su circunferencia y según su lado:
Te dejo mi página web de Exámenes de Matemáticas por si te interesa, un saludo
ResponderEliminar